X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 19 de octubre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    La Cámara Federal identificó los restos de una persona desparecida

    Es en el marco de las actuaciones, encabezadas por el juez Horacio Cattani, por la búsqueda de la verdad y destino final de desaparecidos. Se dispuso la extracción de testimonios y remitirlos al Juzgado Federal N°3 de la Capital, donde tramita la causa

    La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, dictó el día 11 de septiembre del corriente año, la resolución nro. 27/12-P, mediante la cual formalizó la identificación de los restos de una persona que se encontraba desaparecida y había sido sepultada como “N.N.”, ordenando además, su entrega a los familiares.

    Se trata de Walter Hugo Manuel Prieto, un ciudadano de 26 años de edad, nacido en Zapala, Provincia de Neuquén, quien residió la mayor parte de sus años en la localidad de Junín, Provincia de Buenos Aires.

    Era estudiante de la carrera de Química en la Universidad Nacional de La Plata. Fue secuestrado entre el 19 y 20 de agosto de 1977, y algunos testimonios señalan haberlo visto en el centro clandestino de detención conocido como “El Vesubio” (Puente 12).

    Las constancias documentales reunidas permitieron establecer que el día 8 de noviembre de 1977, fueron hallados los cadáveres de tres personas de sexo masculino, en la vía pública -calle Monteverde s/nro.-, que fueron inhumadas en el Cementerio Municipal de Rafael Calzada, Partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires.

    Los estudios genéticos realizados por los laboratorios “The Bode Technology Group Inc.” (E.E.U.U.) y L.I.D.M.O. de la ciudad de Córdoba, complementaron los informes antropológicos y resultaron concluyentes para efectuar la referida identificación.

    Sus restos serán inhumados este sábado 20 de octubre –día de su cumpleaños- en un cementerio de Junín, y a las 19.30 hs. se realizará un homenaje en la explanada de la Escuela Media nro. 9 de esa localidad.

    Por último, el Tribunal también dispuso la extracción de testimonios, para su remisión al Juzgado Federal nro. 3 de la Capital Federal, donde tramita la causa nro. 14.216/03 “Suárez Mason, Carlos G. y otros s/homicidio…”, por tratarse de ilícitos cometidos en la jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército de esta ciudad.

    Buenos Aires, 19 de octubre de 2012.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio