X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Viernes, 19 de octubre de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    En la Quinta Conferencia Nacional de Jueces destacaron la importancia de la sanción del Código Civil y Comercial

    Fue en el panel que encabezaron los ministros de la Corte Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco. Participaron además los legisladores Ricardo Gil Lavedra, Diana Conti y Ernesto Sanz, integrantes de la Comisión Bicameral para la reforma
    Videos
    Fotos
    Ampliar galería
    En la Quinta Conferencia Nacional de Jueces destacaron la importancia de la sanción del Código Civil y Comercial

    Se realizó este viernes el panel “El impacto de la reforma civil y comercial”, en el marco de la Quinta Conferencia Nacional de Jueces que se lleva a cabo en Mendoza, y estuvo encabezado por el presidente y vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco, respectivamente.

    También participaron los legisladores Ricardo Gil Lavedra, Diana Conti y Ernesto Sanz, quienes integran la Comisión Bicameral para la reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación. CIJ TV transmitió en vivo.

    En el panel se destacó la importancia de la sanción del proyecto de reforma y el beneficio que proporcionarán a la ciudadanía en general los nuevos cambios normativos.

    En la segunda parte del panel expusieron Ariel Ariza (en reprsentación de la Federación Argentina de la Magistratura), Sergio González (Junta Federal de Cortes) y Liliana Abreut de Begher (Asociación de Magistrados).

    Por otro lado, y en simultáneo, se llevó a cabo el panel "Vigencia del sistema acusatorio y disponibilidad de la acción penal", del que participaron Jorge Criado y Alberto Seró (FAM), Omar Uría y Carlos Alberto Chiara Díaz (Jufejus) y Diego Barroetaveña y Luis María Bunge Campos (AMFJN). Transmitió CIJ TV en vivo.

    De la Quinta Conferencia Nacional de Jueces, que comenzó el pasado jueves, participan magistrados de todo el país y de todos los fueros e instancias, tanto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como de los tribunales superiores provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    La organización del encuentro, al igual que en las ediciones anteriores, está a cargo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, junto a la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Magistratura.

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio