Derecho civil. Seguro de vida. Exclusión legal. Dolo con imputabilidad. Ley de Contrato de Seguro. Derecho penal. Inimputabilidad penal por demencia severa. Se permite a un hombre que asesinó a su hermana cobrar el seguro de vida de la mujer, ya que la exclusión legal invocada por la aseguradora requiere dolo con imputabilidad y, en este caso, el beneficiario fue declarado penalmente inimputable por padecer demencia severa. (Sentencia n.° 1061-2025, del 2-7-2025).
Derecho a la salud. Derecho a la vida digna. Acceso a la información médica. Deber del profesional de la medicina de informar un diagnóstico. Derechos de los pacientes. Las entidades promotoras de salud deben informar los diagnósticos médicos a los pacientes en forma oportuna, adecuada y clara. (Sentencia T-194-2025, del 22-5-2025).
Derecho de la Unión Europea. Detención arbitraria en el marco de una manifestación. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho a la libertad de expresión. Libertad de reunión y asociación. Derechos políticos. Legalidad de la restricción. Principio de seguridad jurídica. La detención de una periodista durante una manifestación opositora, retenida por dos horas sin poder salir ni contactar asistencia, fue considerada una privación de la libertad no prevista por la ley interna, contraria al estándar de seguridad jurídica y, por tanto, violatoria del derecho a la libertad y seguridad. ("Siedlecka v. Poland", sentencia del 31-7-2025).
Derecho penal. Error judicial. Derecho al debido proceso. Absolución tras condena por negligencia criminal. Impacto desproporcionado de la pena. Cuando una persona es declarada culpable de negligencia criminal como resultado de un error judicial (por no haberse incorporado una pericia al expediente antes del dictado de la sentencia), corresponde su absolución. ("R. v. Bouvette", sentencia del 6-6-2025).
Derecho al debido proceso. Derecho a la igualdad. Derecho a la defensa. Derecho a no ser juzgado por comisiones especiales. Derecho a la libertad religiosa. Autonomía religiosa. La revocación de la investidura pastoral de dos miembros del Consejo de Pastores de la Iglesia del Dios Viviente constituyó una actuación arbitraria, ya que no se había adoptado un procedimiento racional y justo y no se habían respetado los derechos al debido proceso, a la defensa y a no ser juzgado por comisiones especiales. (Rol 1377-2025, sentencia del 26-6-2025).
Derecho de la Unión Europea. Derecho de asilo. Política en materia de asilo y protección internacional. Inmigrantes. Refugiados. Derecho a una vida digna. Prestación de condiciones mínimas de acogida. Necesidades básicas. Un Estado miembro de la Unión Europea no puede invocar una afluencia imprevisible de solicitantes de protección internacional para eludir su obligación de atender las necesidades básicas de los solicitantes de asilo. (Asunto C-97/24, "The Minister for Children, Equality, Disability, Integration and Youth y otros", sentencia del 1-8-2025).
Derecho a la salud. Derechos de las mujeres. Derechos sexuales y reproductivos. Métodos anticonceptivos. Consentimiento informado. Derecho a la autonomía personal. Protección reforzada para mujeres, niñas y adolescentes pertenecientes a comunidades indígenas. Principio de igualdad y prohibición de discriminación por razón de sexo. La imposición de un método anticonceptivo, sin una justificación médica o científica, por parte de los prestadores de servicios de salud constituye una vulneración de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las adolescentes indígenas, que deben poder elegir y acceder al método de su preferencia. (Sentencia T-188-25, del 18-5-2025).
Libertad de expresión. Derecho a la privacidad. Proceso judicial que involucra menores de edad. Interés superior del niño. Temporalidad y duración de las medidas cautelares. La solicitud de medidas cautelares para proteger la identidad y el derecho a la vida privada del personal de la salud a cargo del tratamiento y del retiro de tratamiento de soporte vital en procesos que involucran menores de edad debe ser iniciada por los propios profesionales de la salud. ("Abbasi and another v Newcastle upon Tyne Hospitals NHS Foundation Trust; Haastrup v King's College Hospital NHS Foundation Trust", sentencia del 16-4-2025).
Derecho administrativo. Responsabilidad del Estado. Inmunidad del Estado. Excepciones. La Corte Suprema de los Estados Unidos autorizó a una familia (cuya casa había sido allanada erróneamente por agentes federales que habían provocado daños materiales y lesiones) a demandar al Estado, porque la Ley Federal de Responsabilidad Estatal autoriza este tipo de demandas cuando los agentes de las fuerzas de seguridad cometen determinados delitos civiles. ("Martin, individually and as parent and next friend of G. W., a minor, et Al.", sentencia del 12-6-2025).
Derecho de familia. Derecho a la identidad personal. Adopción. Adopción de mayor de edad. Apellido. Atribución del apellido al adoptado mayor de edad. Patria potestad. Disparidad de trato. La elección del legislador de no permitir la sustitución del apellido del adoptado mayor de edad por el del adoptante no supone una vulneración del derecho a la identidad personal del adoptado ni implica una disparidad de trato irrazonable con respecto a la adopción plena del menor de edad. (Sentencia n.° 53/2025, del 10-2-2025).