Responsabilidad internacional del Estado. Derechos de las mujeres. Debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer. Prohibición de estereotipos de género. Tipificación de femicidio. Derecho a las garantías judiciales. Derecho a la protección judicial. Derecho a la igualdad ante la ley. Derecho a la vida. Derecho a la integridad personal. Deber de adoptar disposiciones de derecho interno. (Corte Interamericana de Derechos Humanos-Nicaragua). La CIDH responsabilizó a Nicaragua por la falta de debida diligencia y perspectiva de género en la investigación penal por la muerte de una mujer. ("Carrión González y Otros vs. Nicaragua", sentencia del 25-11-2024).
Derecho a la salud. Derechos de las personas privadas de la libertad. Derecho a la vida en condiciones dignas. Derecho a la integridad personal. Principios de continuidad, integralidad y oportunidad en la atención de salud. Dignidad humana. (Colombia). Las entidades responsables del modelo de salud penitenciaria están obligadas a garantizar de manera continua, integral, oportuna y sin trabas administrativas ni presupuestarias la atención médica de las personas privadas de libertad. (Sentencia T-308-25, del 21-7-2025).
Derecho penal. Derecho procesal penal. Menores. Agresión sexual a menor. Validez de los mensajes de WhatsApp como prueba en juicio sin pericial informática. (España). La falta de una prueba pericial informática no implica, necesariamente y en todos los casos, que el contenido de los mensajes de WhatsApp no pueda ser objeto de valoración si otros elementos objetivos de la causa permiten descartar una manipulación que cuestione su autenticidad. (Sentencia n.° 629/2025, del 3-7-2025).
Derecho del trabajo. Despido disciplinario. Certificado sanitario obligatorio durante la emergencia por Covid-19. Suspensión del contrato de trabajo. Salud y seguridad en el ámbito laboral. Límites al poder disciplinario del empleador. Buena fe contractual. (Italia). Es ilegítimo el despido disciplinario de un trabajador que se negó a exhibir el "green pass" de Covid-19 a su empleador, porque la normativa vigente solo preveía la suspensión del trabajo y de la remuneración pero sin consecuencias disciplinarias y con la conservación del empleo. (Sentencia n.° 24996, del 11-9-2025).
Derecho de la Unión Europea. Derecho de asilo. Procedimientos comunes para la concesión o denegación de la protección internacional. Concepto de país de origen seguro. Designación. Criterios. Revisión judicial de la designación nacional de un tercer país como país de origen seguro. (Tribunal de Justicia de la Unión Europea-Italia). La declaración de un tercer país como "país de origen seguro" por parte de un Estado miembro puede ser objeto de control judicial efectivo. (C-758/24 y C-759/24, sentencia del 1-8-2025).
Derecho de familia. Adopción. Adopción por parte de varios padrastros. Prohibición. Interés superior del niño. Derecho al respeto de la vida privada. (Francia). El derecho al respeto de la vida privada y la exigencia de protección del interés superior del niño no son vulnerados por la norma del Código Civil que prohíbe que un menor sea adoptado por el cónyuge de uno de sus progenitores si ya había sido adoptado por el cónyuge del otro progenitor. (Sentencia n.° 2025-1170, del 9-10-2025).
Derecho Laboral. Discapacidad. Prohibición de discriminación por motivo de discapacidad. Discriminación indirecta. Derechos de los cuidadores. Igualdad de trato en el empleo. (Derecho de la Unión Europea). La protección de los derechos de las personas con discapacidad frente a la discriminación indirecta se hace extensiva a los padres de niños con discapacidad: las condiciones laborales deben adaptarse para permitirles que se ocupen del cuidado de sus hijos sin correr el riesgo de sufrir discriminación indirecta. (Asunto C-38/24, sentencia del 11-9-2025).
Ciudadanía. Obtención de la ciudadanía italiana. Criterio de descendencia ("iure sanguinis"). Límites con base en la legislación vigente. (Italia). La discrecionalidad legislativa en materia de ciudadanía no es absoluta porque está sujeta a los principios fundamentales de la Constitución y del derecho de la Unión Europea. (Sentencia n.° 142/2025, del 31/7/2025).
Derecho penal. Violencia de género. Abuso sexual. Derecho a una vida libre de violencia. Derecho a no ser discriminado por razones de género. Derecho al acceso a la administración de justicia. Debido proceso. Debida diligencia. (Colombia). El Estado tiene la obligación de aplicar el estándar de debida diligencia en la investigación, sanción y reparación en casos de violencia de género, ya que el peregrinaje institucional y las dilaciones injustificadas constituyen violencia institucional y vulneran derechos fundamentales. (Sentencia T-235-25, del 5-6-2025).
Derecho administrativo. Procedimiento administrativo en materia de extranjería. Principio de buena administración. Responsabilidad administrativa por fallas técnicas. Deber de subsanación. Derecho a la tutela judicial efectiva. (España). La Administración debe ofrecer un trámite de subsanación antes de rechazar solicitudes afectadas por fallas técnicas de las que el solicitante no es responsable. (Sentencia n.° 1042-2025, del 17-7-2025).