
Institucional
InformaciÓn
¿Qué es la Oficina de la Mujer? La Oficina de la Mujer (OM) fue creada en 2009 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) con el objetivo de impulsar, en la esfera del Poder Judicial, un proceso de incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos, a fin de alcanzar la equidad de género, tanto para quienes utilizan el sistema de justicia como para quienes trabajan en él.
Autoridades
Dra. Elena Highton de Nolasco
Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Convenios y Acordadas
Sistema Federal de Oficinas de la Mujer

Noticias
10 años del Mapa de Género de la Justicia Argentina: edición 2020
Las mujeres ocupan solo el 31 % de los cargos máximos del sistema de justicia argentino.
Mientras que las mujeres son mayoría en el funcionariado, tienen la mitad de probabilidades de ser nombradas magistradas con respecto a sus pares varones.
Investigación inédita sobre denuncias y medidas de protección de víctimas de femicidio
Panorama nacional y estudio de casos perpetrados en el ámbito de la CABA entre 2017 y 2019
La Oficina de la Mujer lanzó sus talleres de capacitación en género
Están disponibles los cursos de perspectiva de género dirigidos a integrantes del máximo tribunal y a aspirantes a ocupar cargos en la magistratura nacional y federal, entre otros.
Informe de gestión de la Oficina de la Mujer
La dependencia de la Corte Suprema continuó y amplió su capacitación en género y compartió su campus virtual con el resto de las jurisdicciones del país -creó 250 aulas y habilitó a casi 10 mil usuarias/os-. Además, publicó nuevas investigaciones sobre temas inéditos que surgieron del observatorio de causas de femicidio entre otras actividades