X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 26 de abril de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    Miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense trabajan con los restos hallados en Cafayate

    El Juez de Instrucción Formal de Quinta Nominación, Pablo Arancibia, ordenó tal estudio a partir de un pedido realizado por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público

    Entre hoy y mañana, miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense trabajarán en la morgue judicial del Hospital San Bernardo sobre los restos hallados la semana anterior en Cafayate. El Juez de Instrucción Formal de Quinta Nominación, Pablo Arancibia ordenó tal estudio a partir de un pedido realizado por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público.

    El equipo que trabaja en Salta está integrado por Anahí Ginarte y Melisa Paiaro.

    Además, el Juez Arancibia dispuso librar oficio al Director del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímia de la UBA para que una vez concluida la pericia ordenada, registre, almacene y conserve copia del código genético, remitiéndose tal información al Banco Nacional de Datos Genéticos para posteriores comparaciones que pudieran determinar la identidad de la víctima. Dicho Banco fue constituido por leyes 23511 y 26548.

    Salta, 26 de abril de 2012

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio