X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 28 de marzo de 2012 | Fuente: Archivo CIJ

    El Tribunal Superior de Justicia ratifica su criterio con relación a la probation en los procesos penales

    Lo resolvió el Maxímo Tribunal en una causa por portación de arma de fuego. Revocaron una sentencia de la Cámara Penal, Contravencional y de Faltas que había admitido la suspensión del juicio a prueba, pese al pedido de ir a juicio hecho por la Fiscalía

    El Tribunal Superior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ratificó en la causa "Porro Rey" (expte. nº 7909/11) que no puede haber probation en causas penales si el fiscal pide ir a juicio, criterio ya manifestado en el expediente "Benavidez" (6454/09).

    Frente a la insistencia de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas en admitir una probation a pesar de la voluntad del fiscal de ir a juicio, el Tribunal Superior revocó esa decisión ratificando la doctrina sentada en la causa "Benavidez".
     
    El Defensor General interpuso contra esa decisión un recurso extraordinario, el que fue denegado por el Tribunal el 14 de marzo pasado.

    Al denegar ese recurso el presidente del Tribunal, Luis Francisco Lozano, y el juez José Osvaldo Casás sostuvieron, en forma conjunta, que el consentimiento del fiscal "es un requisito legal imprescindible para la procedencia de la suspensión del juicio a prueba con sustento en la interpretación de la ley nº 402 y el Código Procesal Penal de la CABA, y el art. 76 bis del CP, a la luz de normas constitucionales de carácter eminentemente local (arts. 13.3, 106, 124 y 125, CCABA)"; para luego concluir que las garantías federales invocadas por el Defensor General carecían de relación directa con lo resuelto por el Máximo Tribunal

    La jueza Ana María Conde agregó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha desestimado, en fallos recientes, quejas interpuestas para conseguir revisar planteos relativamente similares al expuesto en este caso por el Defensor General de la Ciudad.

    En su voto en disidencia, la vicepresidenta del Alto Tribunal, Alicia E. C. Ruiz, expuso que el Defensor General "articuló, válidamente, una cuestión federal que guarda relación directa con la resolución de la causa y que remite, en mérito de la hermenéutica que propiciaran los jueces del  TSJ, a la afectación del debido proceso, la defensa en juicio, la igualdad de armas, la función jurisdiccional, el sistema acusatorio y el principio de legalidad".


     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio