X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 30 de mayo de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Para el Tribunal, Forti estuvo presente en el homicidio de la joven Vercesi

    La Cámara en lo Criminal de San Francisco, integrado por jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la sentencia que, por mayoría, impuso la pena de prisión perpetua a Alejandro Bertotti y Leonardo Forti por el homicidio de Natalia Vercesi


    La Cámara en lo Criminal de San Francisco integrado por jurados populares dio a conocer este lunes los fundamentos de la sentencia que, por mayoría, impuso la pena de prisión perpetua a Alejandro Bertotti y Leonardo Forti por el homicidio de la joven Natalia Vercesi y la muerte del niño por nacer que llevaba en su vientre.

    El voto mayoritario, fundado por el vocal Claudio Marcelo Requena y compartido por el presidente del tribunal Hugo Ferrero, señala que Forti presenció la secuencia completa del crimen, descartando que el imputado se haya retirado del lugar luego de haberse limitado a golpear a la víctima como declaró durante el juicio.

    Entre otras razones, el magistrado recordó que Forti quemó las prendas que portaba durante el suceso, lo que permite inferir que estaban manchadas con sangre. También remarcó que la filmación de la cámara de seguridad instalada frente a la casa de los Bertotti muestra a un joven de aspecto compatible con Forti saliendo del domicilio “dos minutos antes” que el otro imputado decidiese dar aviso del hecho a la policía. “Esto confirma aún más que presenció la secuencia completa del suceso”, apuntó el juez.

    Respecto a esta filmación el tribunal agregó: “La prueba que realmente cambió el curso de la investigación fue el hallazgo de la filmación hecha por las cámaras de seguridad de la empresa Codini ubicadas frente a la casa de Bertotti. Allí cayó la mentira montada por Bertotti del supuesto homicidio en ocasión de robo”.

    En la parte final de la sentencia, el camarista Requena explicó a diferencia de otros delitos menos graves donde se establece una escala penal que permite al juez tener en cuenta las circunstancias agravantes y atenuantes, (juventud, condición económica humilde, escasa instrucción) en los homicidios calificados la ley “no le da opciones al juez” y en consecuencia sólo puede imponer pena de reclusión o prisión perpetua. 


    Disidencia

    Los fundamentos de la discrepancia surgida en el tribunal con respecto a la participación del imputado Forti en el homicidio fueron elaborados por el vocal Mario Comes. El magistrado consideró que, en este punto, “surgen más dudas que certezas, respecto de que si Forti, presenció o no la acción criminal efectuada por Bertotti”.

    “Si Forti hubiera estado al momento de la acción criminal desarrollada por Bertotti, al acabar con la vida de su joven esposa, como se explica la ausencia de huellas en la parte externa de la vivienda, la ausencia de rastros de sangre en los picaportes de la puerta de ingreso, tanto del lado interno como del lado externo de la misma”, expresó el vocal.

    También descartó que pueda afirmarse con certeza que el joven registrado por la cámara de seguridad sea Forti, ya que la filmación “no presenta una imagen clara y precisa de salida de persona alguna del domicilio de Bertotti”. En función a estos argumentos, el magistrado estimó que Forti “quiso participar en un hecho menos grave que el que en definitiva se consumó” y que “no existe certeza alguna de que el supiera cual era el final de su incursión en la vivienda del matrimonio Bertotti”.

    “Creo que estamos ante un hecho de violencia familiar que a la ciudad de San Francisco le cuesta ver”, reflexionó el camarista Comes.

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio