X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Lunes, 18 de abril de 2011 | Fuente: Archivo CIJ

    Realizan nuevas jornadas para garantizar igualdad de género en el Poder Judicial

    La Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional y la Cámara Federal porteña llevarán a cabo este lunes, en sus respectivas jurisdicciones, una serie de talleres para impulsar un proceso de incorporación de la perspectiva de género en la Justicia

    El próximo 18 de abril, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, ubicada en Viamonte 1147 de esta ciudad, llevará a cabo su tercera jornada de trabajo en talleres para introducir la perspectiva de género en el Poder Judicial. El encuentro será en un lugar físico destinado exclusivamente para poder llevar a cabo estos talleres, el cual ha sido logrado gracias al gran trabajo realizado por personal y distintos jueces de la Cámara.

    Será la primera vez que en este taller participarán 22 magistradas/os de todo el fuero: jueces/zas de instrucción, correccional y de menores. Se trata de una iniciativa de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia la Nación que cuenta con el apoyo técnico del Sistema de Naciones Unidas en Argentina. En un gran esfuerzo económico y de recursos humanos de este cuerpo, junto a las agencias de Naciones Unidas que aportan parte del material que se utiliza, esta Cámara ha comenzado a dar cumplimiento a los lineamientos esbozados por la Corte en esta materia.

    En tanto, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal realizará también este lunes, en la Sala de Audiencia “A” de la Cámara Nacional de Casación Penal, ubicada en la Planta Baja del edificio sito Av. Comodoro Py 2002, una nueva jornada de trabajo en talleres para introducir la perspectiva de género en el Poder Judicial. Esta jornada contará con 30 empleados judiciales del fuero. Se trata de una iniciativa de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia la Nación que cuenta con el apoyo técnico del Sistema de Naciones Unidas en Argentina.

    Los objetivos de la iniciativa son: impulsar un proceso de incorporación de la perspectiva de género tanto en la prestación del servicio de justicia como en el ámbito de las relaciones laborales que su ejercicio involucra. Se prevé que estas jornadas sean replicadas en todo el país en el ámbito nacional, federal y provincial simultáneamente.


    Acerca de la Oficina de la Mujer

    La Oficina de la Mujer (OM), creada por el máximo Tribunal en 2009, se planteó el desafío de lograr la igualdad de género tanto en relación a quienes utilizan el sistema de Justicia como a quienes desempeñan sus funciones en el Poder Judicial. El trabajo de la Oficina de la Mujer se enmarca en la política de Estado tendiente a prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia de género.

    La Oficina, a cargo de la Ministra Dra. Carmen Argibay, cuenta con una Secretaría y diversas áreas de trabajo, encargadas de brindar capacitación al Poder Judicial para el diseño y coordinación de políticas institucionales que favorezcan la igualdad de género; la recopilación de datos a fin de elaborar estadísticas en este sentido y la investigación de género, tendientes a identificar las necesidades dentro del Poder Judicial.

    Más información www.csjn.gov.ar/om/


    Acerca del Sistema de Naciones Unidas en Argentina

    El Sistema de Naciones Unidas reúne agencias de la ONU que trabajan en el país. Cerca de 300 personas trabajan en 12 agencias donde planifican y ejecutan más de 200 proyectos dirigidos a apoyar, mediante cooperación técnica y asistencia, los esfuerzos nacionales y locales en las diversas áreas vinculadas al desarrollo. Cada oficina tiene un mandato propio, pero todas coordinan y unen sus esfuerzos para hacer frente a estos desafíos de manera más estratégica, integrada y eficaz.

    El Sistema de Naciones Unidas en Argentina (SNU) viene apoyando distintas iniciativas en el ámbito nacional que promueven la igualdad de  derechos y el empoderamiento de la mujer. En el 2007 acompañó el lanzamiento de la Oficina de Violencia Doméstica de la Ciudad de Buenos Aires también en el ámbito de la CSJN y en 2009 recibió el apoyo del Presidente de la CSJN, Ricardo Lorenzetti, en el lanzamiento en América Latina de la Campaña “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” del Secretario General Ban Ki Moon.

    Más información www.onu.org.ar

    Dras. Mirta López González y María Laura Garrigós de Rébori (Representantes OM)
    Dras. Ana Poleri y Cecilia González (Replicadoras fuero penal)

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio