X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Martes, 07 de septiembre de 2010 | Fuente: Archivo CIJ

    Lesa humanidad: la Corte Suprema desestimó planteos de imputados

    Declaró inadmisible una queja presentada por el ex comandante Antonio Domingo Bussi contra su procesamiento, en una causa por violaciones a los derechos humanos. También rechazó los recursos presentados por otros cuatro acusados. Fallos completos

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes la queja por el recurso extraordinario federal denegado, interpuesto por la defensa de Antonio Domingo Bussi, contra la decisión del juzgado federal de Tucumán que lo procesó como autor mediato de la privación ilegítima de la libertad con vejaciones y apremios a Josefa Nicolasa Oliva, en concurso real con asociación ilícita agravada.

    Estos hechos, calificados como delitos de lesa humanidad ocurridos durante el último gobierno militar, configuran la comisión de la conducta descripta por el tipo penal de la desaparición forzada de personas.

    Los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay consideraron que el recurso extraordinario federal era inadmisible (artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación).


    Otras resoluciones del Máximo Tribunal

    Por otra parte, el Alto Tribunal tampoco hizo lugar a los recursos planteados por las defensas de:

    -María Elena Guerra, procesada por el referido juzgado de Tucumán en orden al delito de usurpación ocurrido durante el año 1976; 

    -José Rubén Lofiego, que cuestionaba la decisión que rechazó la nulidad del requerimiento de elevación de la causa a juicio, en el marco del proceso conocido como “Feced” de trámite ante la justicia federal de Santa Fe

    -Luis Muiña, en rechazo a la resolución del Tribunal Oral Federal Nº 2, que dispuso prorrogar el plazo de su prisión preventiva por el término de un año a contar desde el día 1 de octubre de 2009

    -Ricardo Taddei, que desde el inicio de la vía cuestionaba la prórroga de la prisión preventiva dispuesta en la causa en la que fue extraditado desde el Reino de España para ser juzgado en el proceso conocido como “secuestro de Sivak”.

    Informe de Prensa Nº  82   Buenos Aires,  7 de setiembre de 2010

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio