X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Jueves, 03 de septiembre de 2009 | Fuente: Archivo CIJ

    La Corte recibe a sus pares de América para debatir sobre el Estado de Derecho

    Es en el marco de la Conferencia de las Cortes Supremas de las Américas, que se realiza entre hoy y mañana en Buenos Aires. Asisten jueces de los altos tribunales de todo el continente

    Bajo el título “El Estado de Derecho” se realiza en Buenos Aires, entre hoy y mañana, la Conferencia de las Cortes Supremas de las Américas. Más de treinta jueces de todo el continente americano presentarán informes nacionales sobre el estado de sus poderes judiciales con relación a cinco ejes temáticos relacionados con el Estado de Derecho: Independencia Judicial, Organización y Gestión del Poder Judicial, Ética Judicial, Debido Proceso; y Tribunales Internacionales y Cortes de las Américas.

    El objetivo del encuentro es profundizar los vínculos de cooperación entre las Cortes Supremas del continente a los efectos de fortalecer el Estado de Derecho en la región, en un encuentro preparado por el Máximo Tribunal nacional desde hace dos años.

    La Primera Conferencia de las Cortes Supremas de las Américas se realizó en 1995, en Washington, Estados Unidos, a instancias de la Corte Suprema de ese país. Allí se analizaron distintas temáticas en paneles y comisiones de trabajo: “Ética judicial”, “Independencia judicial” y “Organización de la Justicia en el Siglo XXI”, que la Corte Suprema de la Argentina desea retomar en este encuentro.
     
    La Conferencia Judicial de las Américas comenzó este jueves, a las 9.30, en el Salón Buen Ayre del Hotel Hilton de Puerto Madero en la ciudad de Buenos Aires, oportunidad en la que se escuchó la conferencia de apertura del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, y luego la disertación del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, referida a "La Justicia en las Américas".

    En tanto, mañana se desarrollarán dos talleres en forma paralela a la reunión. El primero de ellos estará referido a “Técnicas de Gestión en los Procesos Judiciales”, en el cual autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros expertos en gestión expondrán sobre esta materia.

    El siguiente se dedicará a la temática: “Observatorio sobre el Estado de Derecho”, y contará con una presentación de la OEA y del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio