X
/
    Logo CSJN
    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
     
    • Institucional
      El Tribunal
      Jueces
      Palacio de Justicia
      Organigrama
      Biblioteca
      Archivo Histórico
    • Decisiones
      Sentencias
      Acordadas
      Resoluciones
    • Transparencia
      Presupuesto
      Recursos
      Adquisiciones y contrataciones
      Otras erogaciones
      Cuenta de inversión
      Organización interna
      Personal Judicial
      Remates
      Ver todos
    • Servicios
      Causas en trámite
      Presentaciones remotas
      Tribunales Federales y Nacionales
      Turnos
      Guía judicial
      Datos abiertos
      Oficios Externos
      Uso del personal
      Oficina de Matrícula
      Notificaciones
      Mandamientos
      Archivo General
    • Novedades

    • Preguntas frecuentes
    • Acceso a la información pública
    • Justicia.ar
    • X
    • Instagram
    1. Inicio
    2. Novedades
    3. Archivo CIJ
    El Centro de Información Judicial (CIJ) fue creado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante la Acordada N° 17/2006 y disuelto por la Acordada N° 10/2025, que crea este repositorio histórico para conservar sus contenidos. Los fallos de los tribunales Federales y Nacionales se publican en este sitio web.
    Miércoles, 01 de junio de 2016 | Fuente: Archivo CIJ

    Comunicado de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional

    Comunicado Nro. 43/2016

    La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional expresa su preocupación por las permanentes imputaciones y cuestionamientos proferidos por una figura de la política al señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, sin mayor especificación, a los jueces federales.

    Desde antiguo es criterio de esta institución no pronunciarse respecto de cuestionamientos que tienen por centro a uno o varios miembros de este Poder del Estado cuando aquellos no se refieren a su labor jurisdiccional, o bien cuando no poseen entidad suficiente para afectar la institución que conformamos. Empero, el devenir de los sucesos dados a publicidad por los medios periodísticos en los últimos días nos persuade acerca de que las imputaciones, en tanto han sido propinadas desprovistas de cualquier sustento fáctico, prueba y relato lógico, persiguen el descrédito de los magistrados del Poder Judicial de la Nación y con ello inexorablemente de este Departamento del Gobierno Federal.

    Es imprescindible que todas las figuras públicas, incluso con mayor intensidad aquellas que han recibido oportunamente un caudal importante de adhesiones electorales y que ejercen cargos legislativos de gran trascendencia dentro de las instituciones democráticas, se expresen con mesura a la hora de cuestionar a otros funcionarios públicos, ajustando su obrar a hechos que puedan demostrar. Un proceder contrario puede forjar un producto rutilante desde la faz comunicacional; pero vacío de contenido real y que, lejos de contribuir a la institucionalidad, la termine horadando.

    Sólo la crítica madura, sensata y responsable permitirá el mejoramiento institucional y evitará el descrédito de su expositor.

    Buenos Aires 1º de junio de 2016.

    Ricardo Recondo, presidente

    Marcelo Gallo Tagle, secretario general

     

     

    Logo CSJN
     
     Talcahuano 550 - CABA - Argentina
     Contacto
     Mapa del sitio