14 de mayo de 2024

30 años de la Reforma Constitucional

Rosatti participó del acto de la Procuración del Tesoro que además celebró los 30 años de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado.

Imagen Nota

El presidente de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura de la Nación, Horacio Rosatti, disertó hoy en el acto organizado por la Procuración del Tesoro de la Nación para conmemorar el 30° aniversario de la Reforma Constitucional de 1994 y de la creación de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE). 

Rosatti compartió el primer panel con el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, y los ex procuradores Rodolfo Díaz y Alberto García Lema, todos constituyentes del 94.

“Más allá de los contenidos que en la convención constituyente integramos a la Constitución, y más allá de la interpretación jurisprudencial que se pueda hacer, el gran legado de la reforma de 1994 es el de la búsqueda –y el logro– del consenso”, dijo Rosatti, y definió aquel hito como “el último acto de la política grande” en nuestro país. “Antes y después del ‘94 hubo grieta; sin embargo durante tres meses pudimos poner entre paréntesis las diferencias –que las había, y muchas–, el conflicto, la discordia y la disidencia, y legar a la posteridad un documento que ya lleva 30 años de vigencia ininterrumpida y que, creo, va a perdurar por muchísimos más”, señaló. 

Luego de una exposición referida a la jurisprudencia del Máximo Tribunal posterior a 1994 –en la cual analizó una serie de fallos emblemáticos en materia de aplicación del margen de apreciación local y la relación entre los órdenes jurídicos nacional e internacional–, el presidente de la Corte advirtió “a aquellos que siempre están pensando en reformar la Constitución” que “antes de reformar lo no aplicado, primero hay que aplicar lo reformado”. En ese sentido, agregó que “hay muchos temas pendientes en la reforma a nivel legislativo que deben ser cumplidos”.

El evento, celebrado en la Confitería del Molino, se transmitió en vivo a través del canal de YouTube de la ECAE. Estuvieron presentes autoridades y miembros de la Cámara de Diputados, Anses y el Poder Ejecutivo; magistrados, juristas, integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal, representantes del ámbito académico y de los servicios jurídicos que componen el Cuerpo de Abogados del Estado. 

En la apertura de la jornada, se leyó la resolución que impuso el nombre de Miguel Marienhoff, referente del derecho administrativo en Argentina, a la sala de reuniones de la Procuración en homenaje a su legado y a su trayectoria. 

En su intervención, Barra abordó la regulación de tratados internacionales en la Constitución; García Lema se refirió a los diálogos y acuerdos enmarcados en la reforma del ‘94, mientras que Díaz evocó la Convención que modificó la Carta Magna como “una experiencia extraordinaria de convivencia democrática, estímulo intelectual e intensidad política”, y consideró que “la legitimidad de la Constitución Nacional sostiene a la democracia argentina”.


 Horacio Rosatti destacó al consenso como legado de la reforma del 94.
Horacio Rosatti destacó al consenso como legado de la reforma del 94.
Gentileza Procuración del Tesoro de la Nación - ECAE
Gentileza Procuración del Tesoro de la Nación - ECAE